Empresas 11.11.25
Horacio Marín ratificó que YPF venderá su participación en Metrogas

Leer más…
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, ratificó la decisión estratégica de desprenderse de la participación mayoritaria de la petrolera en Metrogas, la distribuidora de gas natural más grande de la Argentina. Tras la presentación de resultados del tercer trimestre, el ejecutivo fue categórico ante los inversores: una vez asegurada la extensión de la concesión, el objetivo es vender “lo antes posible”.
El anuncio de Marín no solo acelera una desinversión que se había postergado, sino que la vincula directamente a la necesidad de obtener financiamiento y a la estrategia de la compañía de concentrar sus recursos en el negocio del upstream petrolero.
En el call con inversores, Marín trazó el camino que la empresa seguirá para concretar la desinversión. El primer paso ineludible es la extensión de la licencia de operación de Metrogas, la cual el CEO se refirió como una “concesión”.
“Estamos en proceso de extender el contrato de la compañía. Más que un contrato, se trata de una concesión. Nuestra idea es que, después de eso, empecemos (la preparación de oferta) con el banco y vendamos lo antes posible”, afirmó Marín.
El presidente de YPF dejó en claro que la venta es una necesidad operativa de la petrolera: “Por la integración vertical que tenemos en la compañía, tenemos que vender”. Con estas declaraciones, Marín pone fin a la cautela que había manifestado hace más de un año, cuando
anunció la decisión de vender Metrogas, pero había indicado que no era “el momento” adecuado. En aquella ocasión, el ejecutivo consideró que el precio de la compañía mejoraría cuando lo hiciera la macroeconomía de la Argentina, sugiriendo una postergación estratégica.
Metrogas, un activo millonario en venta
YPF es el accionista mayoritario de Metrogas, con una participación del 70%. El resto de las acciones se divide entre la norteamericana Integra Gas Distribution (9,23%), la Administración Nacional de la Seguridad Social (8,23%) y el 12,6% que cotiza en bolsa.
La venta de Metrogas es una medida que cumple con la legislación argentina. La normativa prohíbe la concentración de actividades de producción, distribución y comercialización de gas en una misma empresa para evitar monopolios y fomentar la competencia. De hecho, el gobierno nacional ya había recomendado a YPF desinvertir en la distribuidora en 2017.
El valor y la previsibilidad del negocio de Metrogas están íntimamente ligados a su licencia operativa. La concesión actual, que abarca 35 años desde la privatización de Gas del Estado, vence el 28 de diciembre de 2027.
Ante esto, a mediados de mayo, Metrogas solicitó formalmente en Audiencia Pública la prórroga de su licencia por 20 años adicionales, un paso crucial para asegurar la rentabilidad del negocio de cara a cualquier inversor potencial.
Metrogas es la distribuidora de gas natural más grande de la Argentina, prestando servicio a un 27% de los habitantes del país en un área de 2.150 kilómetros cuadrados que abarca toda la Ciudad de Buenos Aires y una decena de partidos del Gran Buenos Aires, incluyendo a más de 2,4 millones de clientes residenciales, 69.000 comercios, 6.000 industrias y 319 estaciones de GNC.
Como parte del proceso de revisión para la prórroga, Metrogas aseguró haber invertido unos $1.155 millones de dólares a lo largo de 32 años de vigencia del contrato, a pesar de los “sucesivos incumplimientos del Estado nacional de los contratos de concesión” y los 20 años bajo congelamiento tarifario.
iProfesional
